27 May
PILOTA VALENCIANA


Es un deporte tradicional, variante del juego de pelota, que puede practicarse en varias modalidades en el cual se oponen uno o más contrincantes formando dos equipos que compiten lanzando una pelota, golpeándola con la mano desnuda, o con ligeras protecciones.
El nombre de pelota valenciana se utiliza para distinguirlo de otras variantes como la vasca, jugada normalmente contra un muro o frontón.
La pelota valenciana puede disputarse en diferentes lugares tales como:

Trinquete: Sin lugar a dudas es la cancha más característica de este deporte. Es un recinto cerrado de forma rectangular de entre cuarenta y sesenta metros de largo y entre nueve y once de ancho.  

Calle: Tradicionalmente se han disputado partidas en la calle, contando cada pueblo con una calle especialmente adecuada para ello. Esta calle debía de ser plana y contaba con unas dimensiones un poco menores que las de un trinquete. Con el aumento de la circulación se dificultó esta práctica por lo que se han construido diversas calles artificiales denominadas carrer de la pilota en las que se imitan hasta en los más pequeños detalles las naturales incluyendo por tanto ventanas, balcones o puertas 

Esta practica es muy agradable para apropiar la al contexto educativo el contexto en el cual se puede brindar esta practica es infinita esto le permite al docente una fuente innumerable de ejercicios y trabajo con los niños para la apropiación de un concepto nuevo el cual se lleva a cabo con pocos recursos materiales , de igual manera los alumnos pueden obtener de esta practica un fortalecimiento físico, social y cognitivo debido a la exigencia que este deporte requiere.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO